Primeramente, hay que entender que es un registro simplificado; este es un registro para productos de interés sanitario de bajo riesgo. La cual es una opción que le ofrece a los registrantes un procedimiento ágil y con menos tiempo de resolución administrativa que va de los 20 a 5 días hábiles.
La opción del registro simplificado es para los productos cosméticos y alimentos de bajo riesgo, para su comercialización en el país y únicamente los productos que se pueden registrar bajo esta modalidad serían los siguientes:
Lista de productos alimentarios

- Aceites y mantecas vegetales.
- Margarina.
- Hielo.
- Frutas empacadas congeladas.
- Frutas deshidratadas.
- Frutas en conserva.
- Jaleas y mermeladas.
- Frutas confitadas.
- Preparados a base de fruta, incluida la pulpa, los purés, los revestimientos de fruta (excepto los dirigidos a poblaciones menores a 3 años).
- Semillas secas solas o combinadas.
- Encurtidos en vinagre, aceite, salmuera o salsa de soya.
- Vegetales en conserva.
- Preparados para untar a base de nueces y semillas (excepto los dirigidos a poblaciones menores a 3 años).
- Confites a base de azúcar.
- Productos de cacao y chocolate, incluidos los productos de imitación y sucedáneos. del chocolate.
- Mezclas de cacao en polvo, cacao en pasta y jarabes.
- Productos para untar a base de cacao.
- Turrón y mazapán.
- Goma de mascar.
- Almidones.
- Pastas y fideos sin ingredientes adicionales.
- Productos a base de soya.
- Panes y panecillos empacados y etiquetados.
- Galletas.
- Mezclas para preparar repostería dulce y salada.
- Miel de maple.
- Aderezos y salsas a excepción de las que contienen carnes o quesos.
- Hierbas aromáticas y especias.
- Condimentos.
- Vinagres.
- Mostazas.
- Levadura y polvo para hornear.
- Aguas minerales simples y aguas de manantial.
- Café, sucedáneos del café, té, infusiones de hierbas y avenas.
- Bebidas alcohólicas, incluidas las bebidas análogas sin alcohol a excepción de las bebidas que contengan leche.
- Bebidas en polvo.
- Aperitivos y bocadillos (Snacks).
- Bebidas gaseosas.
- Bolis.
- Helados a base de agua.
Lista de productos cosméticos

- Colonias.
- Perfumes.
- Splash.
- Agua de Tocador.
- Aceites aromáticos para cuerpo.
- Jabones con excepción de los abones antibacteriales y jabones íntimos.
- Aceites para masajes.
- Alcohol en gel para manos.
- Fijadores para el cabello.
- Laca.
- Gel para el cabello.
- Espuma para el cabello.
- Gotas para el cabello.
- Ceras para el cabello.
- Aceites para el cabello.
- Quita esmalte.
- Talcos perfumados.
- Cremas humectantes/hidratantes para manos y cuerpo.
No aplica para…

- Productos alimenticios que a pesar de estar considerados de bajo riesgo presenten algún descriptor nutricional.
- Productos que estén dirigidos específicamente a una población menor de 3 años.
- Bebidas energéticas y suplementos a la dieta.
- Productos cosméticos que a pesar de estar considerados de bajo riesgo están indicados específicamente para el rostro.
Datos de interés:
- El costo del registro sanitario simplificado es el mismo que para el registro sanitario
- El plazo para la resolución de los registros simplificados será de 5 días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud completa por parte del administrado.
- Si los requisitos exigidos no están completos, vigentes o presentan alguna no conformidad, el Ministerio podrá otorgar una única prevención de hasta por 10 días hábiles al interesado, para completar o corregir los documentos
- La vigencia del registro sanitario simplificado para productos cosméticos y para alimentos de bajo riesgo, regulados por las disposiciones del presente Decreto Ejecutivo, será de cinco (5) años, contados a partir de su aprobación.
- En caso de aprobación la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario extenderá el respectivo certificado de registro en el cual constará el número de registro sanitario.
- Cuando se cancele un registro otorgado bajo este procedimiento o se rechace el trámite de la notificación, no procederá la devolución del dinero invertido en ese proceso y el mismo no puede ser aplicado a ningún otro trámite.

Cancelación del registro sanitario.

- Las autoridades del Ministerio de Salud podrán revocar el permiso sanitario si se incumple con algunas de las siguientes regulaciones:
- Existencia de alertas sanitarias nacionales o internacionales que así lo justifiquen.
- Incumplimiento de los requisitos presentados para el registro sanitario.
- Cuando se solicite la notificación de un producto no listado.
- Cuando el producto resulte ser nocivo o no seguro en las condiciones de uso descritas en el etiquetado del cosmético o alimento.
- Por falsificación o alteración de los documentos utilizados para el registro simplificado.
- Cuando no se cumpla con los controles de calidad establecidos en las especificaciones del fabricante para los productos cosméticos.
- Cuando el producto se comercialice en condiciones diferentes de las que fue registrado.
- Cuando durante el proceso de vigilancia de mercado se encuentre que los productos notificados presentan problemas de calidad, inocuidad o etiquetado.