¿QUÉ ES UN PRODUCTO NO PELIGRO?
Un producto no peligroso es aquel cuyas sustancias químicas no presentan un grado significativo de peligrosidad física, lo que significa que no representan un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, especialmente en el contexto del VUCE. Esto incluye productos como detergentes, jabones y otros productos de limpieza que, aunque contienen químicos, están diseñados para ser seguros cuando se usan según las instrucciones. La clasificación de un producto como no peligroso se basa en una serie de criterios y normativas que ayudan a asegurar su seguridad a lo largo de su ciclo de vida, desde la producción hasta el uso y la disposición final.
Es un producto cuyas sustancias químicas no tienen un grado significativo de peligrosidad física, ante la salud o el ambiente. Esta clasificación es esencial para distinguir entre productos que requieren un manejo especial y aquellos que pueden ser comercializados sin un registro sanitario, como lo estipula el VUCE. Por ejemplo, un producto limpiador que no contiene ingredientes tóxicos ni corrosivos se clasifica como no peligroso y puede ser utilizado de forma segura en hogares y oficinas.
¿REQUIEREN REGISTRO PARA COMERCIALIZACIÓN O IMPORTACIÓN?
Relevancia del VUCE en el Registro de Productos No Peligrosos
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo 40705-S y el Reglamento Técnico RTCR 478:2015, los productos no peligrosos no necesitan registro sanitario para su importación o comercialización en Costa Rica. Sin embargo, este procedimiento permite a las Autoridades de Salud en PROCOMER revisar las solicitudes de productos químicos no peligrosos. Este control garantiza que, aunque no requieran registro, se cumplan las normativas de seguridad. Los productos aprobados contarán con el beneficio de la aprobación automática 24/7, sin necesidad de hacer la notificación voluntaria ante el Sistema Regístrelo del Ministerio de Salud, lo que facilita su acceso al mercado.
Es importante mencionar que, aunque el trámite sea gratuito, no todos los productos químicos son capaces de ser clasificados como no peligrosos. Por ello, es recomendable consultar a un químico calificado que pueda ofrecer asesoría antes de iniciar el proceso de registro. Esto no solo puede ahorrarle tiempo, sino también asegurar que el producto cumpla con los requisitos necesarios para ser considerado no peligroso.
Además, es importante mencionar que, aunque no se requiera un registro sanitario, los fabricantes y comercializadores deben garantizar que sus productos cumplan con las normativas de calidad y seguridad establecidas por la legislación vigente. Esto implica realizar pruebas y obtener certificaciones que validen la seguridad del producto antes de su comercialización.
¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE?
Para este proceso, debe tener en cuenta los siguientes pasos detallados que aseguran que su solicitud se maneje de manera eficiente y conforme a la normativa:
¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE?
Es crucial seguir cada paso del proceso para evitar retrasos en la aprobación y asegurar que todos los requisitos se cumplan adecuadamente.
- Crear un usuario en el VUCE 2.0
- Declaración jurada para que les enlacen el usuario de la empresa
- Solicitud de notificación de producto no peligroso, firmada por el profesional responsable que realiza la solicitud y refrendado por el colegio de Químicos de Costa Rica.
- Evaluación de la SDS para determinar si es No peligroso, para este punto se requiere una revisión por medio de un químico, registrado ante el Colegio de Químicos de Costa Rica
- Presentar la documentación ante la plataforma VUCE 2.0
Los documentos que se deben presentar incluyen: el permiso sanitario de funcionamiento al día (indispensable), el refrendo avalado por el colegio respectivo con la firma del profesional responsable, y la SDS avalada por el profesional responsable. Es vital que todos los documentos estén actualizados y correctamente firmados para garantizar una revisión sin problemas.
- Esperar 10 dias hábiles a que salga el producto aprobado ante la plataforma.
- Una vez siendo aprobado puede traer el producto no peligroso.
¿QUÉ HACER SI ME URGE UNA RESPUESTA?
En casos de urgencia, si no puede esperar los días hábiles para la aprobación del registro, el representante legal de la empresa importadora debe enviar una solicitud formal al correo asesoresminsa@procomer.com. En esta solicitud, debe incluir la siguiente información:
1. Justificación de la urgencia, explicando por qué es imprescindible recibir una respuesta rápida. Esto puede incluir razones comerciales, de salud o de seguridad.
2. Documentos de respaldo que sustenten la justificación presentada. Esto ayudará a las autoridades a entender mejor la situación y actuar de acuerdo a la urgencia del pedido.
3. Imagen del documento de identificación del representante legal que firma la solicitud, asegurando que la solicitud sea válida y que el contacto sea legítimo.
¿CUÁNTO CUESTA?
El trámite ante el VUCE es gratuito, lo cual es un aliciente para las empresas que buscan registrar productos no peligrosos. Sin embargo, se debe cancelar el costo del refrendo ante el CQCR (Colegio de Químicos de Costa Rica), que tiene un valor de 3500 colones, además de los honorarios del químico, que varían según el profesional elegido. Es recomendable preguntar anticipadamente sobre los costos involucrados con el químico para evitar sorpresas en el proceso.
Para más información, puede comunicarse a nuestro correo o WhatsApp, donde estaremos encantados de ayudarle con cualquier pregunta o aclaración que necesite sobre el proceso de registro de productos no peligrosos.
Para mas información puede comunicarse a nuestro correo o whatsapp